Diariamente la sociedad vive cambios en su estilo de vida, mismos que se reflejan en la arquitectura. Este año, la sustentabilidad tomó gran impulso como tendencia con la consigna esencial de respetar el medio ambiente y la entera convicción de dar un vuelco a las “modas” industriales.
Hablar de Arquitectura Sustentable es mencionar una tendencia con diseño responsable, uso de recursos naturales con la optimización de gastos, logrando el mínimo impacto ambiental para preservar el ecosistema para las actuales y futuras generaciones.
Vivir en un espacio sustentable es sinónimo de habitar un lugar saludable y económico, que se logra impregnar de forma extraordinaria al paisaje que lo rodea.
Uno de los elementos importantes de la edificación sustentable es reducir el consumo de energías, las no renovables, y aprovechar al máximo aquellas obtenidas de sistemas como el solar, eólico, geotérmico e hidroeléctrico que cada vez son más accesibles y su costo-beneficio bien vale la pena.
La tendencia sustentable, como muchas otras en arquitectura, tiene su empuje de países de niveles elevados en calidad de vida. En este caso la propuesta surge de Noruega en 1982, haciendo énfasis en que los recursos naturales deben ser cuidados y debe vivirse en armonía con la naturaleza, algo especialmente prioritario en nuestros tiempos por las consecuencias irreparables del daño medioambiental.
En arquitectura sustentable “menos es más”, generando espacios limpios con detalles singulares que hacen sentir equilibrio, armonía y sensación de responsabilidad ecológica. Esta tendencia deja de ser moda, es una forma viable e inevitable para contrarrestar los embates de un entorno decadente por el sobreconsumo de los recursos naturales.
Si quieres comenzar el cambio a una edificación sustentable, te recomendamos iniciar con la planificación y poner manos a la obra para llegar al hogar ideal. Da el primer paso con el consumo racional del agua, construir un sistema de recaudación será genial para obtener el vital líquido. Después, piensa en la energía eléctrica que consumes, invertir en un sistema que deje de depender de ella al 100% tendrá frutos a mediano plazo.
Si tienes en mente construir tu hogar, no dejes de lado esta opción, sus beneficios ecológicos no sobrepasan lo estético, por lo que hay un sinfín de posibilidades de lograr el lugar ideal con acabados perfectos para lo que necesitas.
CreArquitectos. Noviembre, 2020.
Leave A Comment